miércoles, 28 de septiembre de 2016

Actividades Finales


  1. ¿Qué tipo de circuito emplearías en un buggy para realizar el accionamiento de las pinzas o bombines de frenos? ¿Un circuito  neumático o un circuito hidráulico?
  2. Empleando un manual de reparaciones de un automóvil, localiza todos los circuitos neumáticos de que dispone y el nombre del gas que emplean. 
  3. Localiza también los circuitos que emplea como fluido un líquido
  4. ¿Qué tipo de líquido se emplea en los circuitos hidráulicos del punto anterior?
  5. Busca la densidad de 5 fluidos utilizados en un vehículo. ¿Qué útil emplearías para medirla?
  6. Busca información sobre la indicación de un aceite del tipo SAE 30
  7. Busca en esta misma unidad qué unidades del SI se emplean para medir la presión. ¿En los talleres se emplean las mismas?
  8. Comenta la diferencia que existe entre la presión absoluta y la presión relativa
  9. Razona qué ocurre al volumen V de un gas que se encuentra a 5 bar de presión en un recipiente con un volumen de 500 cm3, si se aumenta la presión a 10 bar y se mantiene constante la temperatura. 
  10. Analiza la presión que se genera en la prensa hidráulica de la figura adjunta. Si se aplica una fuerza F1 de 250 N, sabiendo que la superficie pequeña es de 8 cm2 y la superficie grande de 250 cm2, ¿cómo será la fuerza F2 generada por el émbolo S2?
  11. Calcular la fuerza con la que es impulsado un pistón de 10 cm de diámetro, cuando incide sobre el mismo la presión de la explosión, que es de 12 kgf/cm2
  12. Calcular la presión resultante, cuando un cilindro de 500 cm3, lleno de aire a presión atmosférica, ve reducido su volumen hasta 125 cm3.
  13. Calcular el peso de un cilindro de aluminio, sabiendo que su densidad es de 2.7 gr/cm3, y que su cubicaje es de 487 cm3
  14. Calcular el caudal volumétrico de aire que pasa por una tubería, sabiendo que circulan 0,8 gramos/segundo, y que la densidad del aire es de 0.00128 gr/cm3
  15. Expresa la presión de 1 bar, que equivale a 100000 pascales, en kgf/cm2
  16. Por una tubería de 20 cm de diámetro, circula una corriente de agua de 10 l/s. Calcula la velocidad de la corriente
  17. ¿Qué caudal mueve un émbolo de 5 cm de diámetro y 2 cm de altura si se mueve a una velocidad de 2 cm/s?
  18. Calcula la densidad de un líquido que tiene una masa de 1,2 kg y ocupa un volumen de 0,5 litros.
  19. Pasa 4,8 kg/l a kg/m3
  20. ¿Qué aceite es más apropiado emplear en un circuito de trabajo a bajas temperaturas para mantener constante la viscosidad? ¿SAE 0 o SAE 0W? Razona tu respuesta 

No hay comentarios:

Publicar un comentario